sábado, 26 de julio de 2025
V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores
lunes, 16 de junio de 2025
Fallece D. Ramón González Mancha
D. Ramón nació en Guareña el 19 de febrero de 1939. Cursó sus estudios en el Seminario Diocesano de Badajoz, siendo ordenado sacerdote el 14 de marzo de 1964. Su primer destino fue la parroquia de San Fernando y Santa Isabel, de Badajoz, donde estuvo 17 años. Labor que compaginó con la de capellán del Sanatorio “18 de Julio” siendo este su primer contacto con el mundo hospitalario y la Pastoral de la Salud.
miércoles, 14 de mayo de 2025
PASCUA DEL ENFERMO 2025
Jubileo 2025: “Peregrinos de Esperanza”
“En esperanza fuimos salvados” (Rom 8,24)
En esta Pascua del Enfermo damos gracias a Dios por el papa León XIV, recientemente elegido por el Colegio de Cardenales, pedimos por él, y hacemos nuestras sus primeras palabras y deseos de que la paz de Cristo entre en los corazones y alcance a todos, que caminemos sin miedo, unidos de la mano con Dios y entre nosotros, con una Iglesia que busca siempre estar cercana especialmente a los que sufren[1].
miércoles, 9 de abril de 2025
III Encuentro de responsables para personas con discapacidad
jueves, 27 de marzo de 2025
X Jornada Interdiocesana de Agentes de Pastoral de la Salud
El próximo Encuentro Interdiocesano de “Agentes de Pastoral de la Salud”, de nuestra Provincia Eclesiástica, se celebrará (D.m.) en el Seminario Diocesano de Cáceres, el día 10 de mayo. Este evento anual es una gran ocasión para confraternizar, compartir experiencias y dedicar un tiempo a la formación. Por ese motivo os animamos a participar, a los Agentes de Pastoral de la Salud de nuestras Parroquias.
miércoles, 5 de marzo de 2025
Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma
Queridos hermanos y hermanas:
Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte, como exclamaba san Pablo: «La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?» ( 1 Co 15,54-55). Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna, que ya realizó en Él, su Hijo amado (cf. Jn 10,28; 17,3) [1].
miércoles, 29 de enero de 2025
Mensaje del Santo Padre Francisco
Queridos hermanos y hermanas:
Celebramos la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo en el Año Jubilar 2025, en el que la Iglesia nos invita a hacernos “peregrinos de esperanza”. En esto nos acompaña la Palabra de Dios que, por medio de san Pablo, nos da un gran mensaje de aliento: «La esperanza no defrauda» (Rm 5,5), es más, nos hace fuertes en la tribulación.
lunes, 20 de enero de 2025
Campaña del Enfermo 2025
martes, 7 de enero de 2025
La Capilla del Hospital Universitario de Badajoz será declarada Templo Jubilar
viernes, 25 de octubre de 2024
Carta Encíclica Dilexit nos (Él nos ha amado)
![]() |
VER PDF |
Este jueves 24 de octubre se ha publicado la cuarta encíclica del Papa Francisco sobre la devoción al Corazón de Jesús, bajo el título Dilexit nos (Él nos ha amado), anunciada por el pontífice en audiencia general el pasado mes de junio. En ella se recogen las reflexiones de textos magisteriales anteriores. Y con este texto, el santo Padre pide a todos cambiar la mirada, la perspectiva, los objetivos, y recuperar lo más importante y necesario: el corazón. Francisco subraya el amor de Dios revelado en el Corazón de Cristo, que siempre es fuente de vida y consuelo. A su vez, llama a una reparación, que va más allá del deseo de aliviar el sufrimiento que, simbólicamente, se asocia al Corazón de Jesús. Se trata de construir una «civilización del amor», reconstruyendo lo que el pecado y la injusticia han dañado, especialmente a nivel social, como respuesta al amor de Cristo.
martes, 22 de octubre de 2024
Carta aclaratoria sobre el Curso de Voluntariado
Badajoz, 14 de octubre
de 2024
Nos dirigimos a vosotros para aclarar la carta enviada el 8 de julio de 2024, por parte del anterior delegado.
En ella se informaba de un Curso, impartido por el SES, de 30 horas, en modalidad on-line y dirigido a la formación del voluntariado en Cuidados Paliativos de Pastoral de la Salud.
lunes, 14 de octubre de 2024
Carta de la Delegación a sacerdotes y agentes de Pastoral de la Salud de la Archidiócesis
D
Badajoz, 3 de octubre de 2024
A los sacerdotes
y agentes de pastoral de la salud de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.
Como nuevo equipo de la Delegación Episcopal para la Pastoral de la Salud, nombrados por nuestro Arzobispo Fray José, nos ponemos a vuestra disposición para caminar juntos en esta tarea tan Evangélica y social, como es la atención a los enfermos.
domingo, 6 de octubre de 2024
Carta Pastoral de Fr. José Rodríguez, arzobispo de Mérida-Badajoz
![]() |
VER PDF |
D. José Rodríguez Carballo, arzobispo de Mérida-Badajoz, escribe su primera carta pastoral bajo el título “Peregrinos y profetas de esperanza”, dirigida a todos los sacerdotes, consagrados y laicos que peregrinan en esta Iglesia Particular.
"... con estas letras quiero llegar a todos vosotros, mis queridos hermanos y hermanas, allí donde os encontréis: en vuestros hogares, en vuestros lugares de trabajo y en vuestros lugares de sana diversión y de descanso. Quiero llegar a vosotros también que os encontráis en los hospitales, visitados por la enfermedad y el dolor; en las residencias para ancianos, probados muchas veces por la soledad; en las cárceles, privados de libertad, y en cualquier situación de vulnerabilidad y de pobreza. Para todos: pobres y ricos, sanos y enfermos, jóvenes, niños y ancianos, quiero hacerme portador del abrazo de Dios Padre; de un Dios que es amor (1 Jn4,8) y que camina a nuestro lado (Lc24,13-35); de un Dios que es bondad y sale a buscarnos cuando andamos descarriados (cf. Lc15,1-7; 15, 11-32).
miércoles, 25 de septiembre de 2024
XIXJornadas de Familia y Cuidados Paliativos, San Camilo
sábado, 14 de septiembre de 2024
Una luz en Chandavila
Queridos hermanos y hermanas, ¡el Señor os dé la Paz!
Permitid que os dirija unas líneas para compartir con vosotros una gran alegría y animarnos unos a otros en la misión que el Señor nos ha encomendado.
miércoles, 11 de septiembre de 2024
Cambios en la Delegación Episcopal para la Pastoral de la Salud
Como novedad se ha nombrado una Delegada Adjunta, la Hna. Ángela León Prada, religiosa de Ntra. Sra. de la Caridad del Buen Pastor, que ya colaboraba en la Pastoral desde hace varios años.Y se ha creado una nueva Delegación Episcopal para la Atención a Personas con Capacidades Diferentes, siendo nombrada para este servicio Inés Escobar Calle, del Instituto Secular Hogar de Nazaret.
También ha sido nombrado D. Tomás Rubio Díaz, capellán del Hospital Perpetuo Socorro y Materno Infantil de Badajoz. Sacerdote que se incorpora a nuestra diócesis mediante un convenio de colaboración pastoral con la diócesis de Plasencia.
Resumiendo:
D. Antonio Cerro Ruiz
sábado, 31 de agosto de 2024
Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación
miércoles, 14 de agosto de 2024
I Congreso Badajoz Ciudad Compasiva
Extremadura se encamina hacia un modelo de Comunidad Compasiva.
El Proyecto "Badajoz Ciudad Compasiva", de la Asociación Cuidándonos, Celebrará el próximo 24 de octubre de 2024, el I Congreso Badajoz Ciudad Compasiva, bajo el lema: "Ensanchar la Vida".
La asistencia al evento es gratuita con necesidad de registro hasta completar aforo, y tendrá lugar en el Edificio Ibercaja, Badajoz.
viernes, 2 de agosto de 2024
Iniciativa de Formación on-line para Agentes de Pastoral de la Salud
La formación iría a cargo del SES
en los aspectos técnicos y nosotros la complementaríamos en los aspectos éticos
y desde una perspectiva evangélica. La temática, ponentes, fechas y horas se irán informando, pues aun están por concretar.
A/A Sacerdotes de la Diócesis de Mérida-Badajoz
Queridos compañeros:
Sería muy atrevido, por mi parte, tratar de convenceros del aumento paulatino del número de personas aquejadas de enfermedades graves y complejas, así como de las que se denominan como enfermedades raras y de difícil tratamiento. Hoy, podríamos decir, sin miedo a equivocarnos, que dentro del grupo de los más pobres y necesitados de acogida y acompañamiento, podemos incluir a los enfermos afectados por estas graves enfermedades. En este sentido, Cáritas y Pastoral de la Salud, en nuestra Iglesia, se han de sentir inevitablemente unidas a la hora de organizar una pastoral de acogida y acompañamiento hacia los mismos destinatarios. Por el bautismo todos estamos invitados a ejercer la caridad, sobre todo especialmente a quienes más lo necesiten. Pero hemos de aprender a trabajar de manera eficiente, ejerciendo acompañamientos según las necesidades y competencias que se requieran.
viernes, 26 de julio de 2024
IV JORNADA MUNDIAL DE LOS ABUELOS Y DE LOS MAYORES
28 de julio de 2024
“En la vejez no me abandones” (cf. Sal 71,9)
Queridos hermanos y hermanas:
Dios nunca abandona a sus hijos. Ni siquiera cuando la edad avanza y las fuerzas flaquean, cuando aparecen las canas y el estatus social decae, cuando la vida se vuelve menos productiva y corre el peligro de parecernos inútil. Él no se fija en las apariencias (cf. 1 S 16,7) y no desdeña elegir a aquellos que para muchos resultan irrelevantes. No descarta ninguna piedra, al contrario, las más “viejas” son la base segura sobre las que se pueden apoyar las piedras “nuevas” para construir todas juntas el edificio espiritual (cf. 1 P 2,5).
martes, 2 de julio de 2024
El Papa dedica el video de julio por el cuidado pastoral de los enfermos
lunes, 6 de mayo de 2024
Celebración de la Pascua del Enfermo
El pasado domingo, hemos celebrado la Pascua del Enfermo, jornada que tiene lugar el VI domingo de Pascua, concluyendo así la Campaña Mundial del Enfermo cuyo Lema de este año ha sido «Dar esperanza en la tristeza»
Con tal motivo, en nuestras parroquias, la celebración Eucarística de este día tuvo como eco y oración a nuestros hermanos que sufren por la enfermedad y a quienes les asisten y acompañan. En la S.I. Catedral la celebración fue presidida por nuestro Arzobispo Mons. D. Celso Morga, y concelebrada por el Delegado Episcopal para la Pastoral de la Salud, D. José Manuel Álvarez Maqueda. Entre los fieles asistieron miembros de la Hospitalidad de Lourdes de Mérida-Badajoz, del Centro Nuestra Señora de la Luz (perteneciente al instituto secular “Hogar de Nazaret”) y voluntarios de la Pastoral de la Salud del Hospital Perpetuo Socorro, en Badajoz.
sábado, 4 de mayo de 2024
Pascua del enfermo
Este domingo 5 de mayo culmina la Campaña del Enfermo, que se inició el 11 de febrero, en ella, la Iglesia en España conmemora la Pascua del Enfermo, un momento de reflexión y apoyo espiritual para quienes enfrentan enfermedades y dificultades. Bajo el lema "Dar Esperanza en la Tristeza", propuesto por el departamento de Pastoral de la Salud para la Campaña del Enfermo 2024, la Iglesia se compromete a ofrecer un mensaje de esperanza y consuelo a aquellos que padecen diversas formas de sufrimiento psicológico y emocional y busca promover la reflexión sobre la importancia de acompañarlos en su dolor.
miércoles, 17 de abril de 2024
Declaración “Dignitas infinita” sobre la dignidad humana
![]() |
VER PDF |
El nuevo documento, Dignitas infinita, nace como respuesta a los 75 años de la aprobación por Naciones Unidas, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Contiene una defensa de “la dignidad humana más allá de cualquier circunstancia”, que es “un pilar fundamental de la enseñanza de la Iglesia”. Esta declaración trata de presentar los “puntos focales alrededor de la dignidad humana, clave del pensamiento cristiano”. el cardenal Víctor Manuel Fernández, ha explicado que el documento recoge y refuerza lo que han dicho los últimos pontífices sobre este tema y resume la novedad que ha introducido el Papa actual.
miércoles, 21 de febrero de 2024
IX Jornada Interdiocesana de Agentes de Pastoral de la Salud
Celebración del Año Jubilar de Santa Eulalia
A/A Párrocos de las diócesis de Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y Plasencia. Animadores y Voluntarios de la Pastoral de la Salud
Todos los que
estamos implica
dos en la Pastoral de la Salud, como animadores o
voluntarios que acompañamos a los enfermos, desde las parroquias
de las tres diócesis extremeñas y en nuestros respectivos centros hospitalarios, estamos convocados a celebrar
juntos el año jubilar
de Santa Eulalia, en Mérida, el 16 de marzo
próximo.
Celebraremos este año Jubilar como oportunidad para renovar nuestra fe, felicitarnos y agradecer que Mérida haya sido cuna y transmisora de la fe desde el s. III. Y que Santa Eulalia nos acompañe a seguir siendo testigos de la fe con toda valentía, compasión y ternura.
sábado, 3 de febrero de 2024
Por los enfermos terminales. Intención del Papa en febrero.
«No siempre se consigue la curación. Pero siempre podemos cuidar al enfermo, acariciar al enfermo»
Oremos para que los enfermos terminales y sus familias reciban siempre los cuidados y el acompañamiento necesarios, tanto desde el punto de vista médico como humano.
En este mes de febrero, en que la Iglesia celebra la Jornada Mundial del Enfermo, el Papa Francisco hace un llamamiento para que los enfermos terminales reciban siempre los cuidados y el acompañamiento médico, psicológico, espiritual y humano necesarios. Y remarca que “las familias no pueden quedarse solas”.
sábado, 20 de enero de 2024
Campaña del Enfermo 2024
«Dar esperanza en la tristeza»
En la Pastoral de la Salud nos parece particularmente urgente “Dar esperanza en la tristeza». España encabeza la lista de países que más ansiolíticos consumen. Lo que constata, entre otras cosas, un incremento de sufrimiento psicológico y emocional importante. Por ello nos ha parecido oportuno reflexionar en las causas y modos de acompañar a estas personas para anunciar con el profeta Jeremías: “Convertiré su tristeza en gozo, los alegraré y aliviaré sus penas” (Jer 31, 13).
Mensaje del papa Francisco para la JME 2024
Cuidar al enfermo cuidando las relaciones
Mensaje del papa Francisco
«No conviene que el hombre esté solo» (Gn 2,18). Desde el principio, Dios, que es amor, creó el ser humano para la comunión, inscribiendo en su ser la dimensión relacional. Así, nuestra vida, modelada a imagen de la Trinidad, está llamada a realizarse plenamente en el dinamismo de las relaciones, de la amistad y del amor mutuo. Hemos sido creados para estar juntos, no solos. Y es precisamente porque este proyecto de comunión está inscrito en lo más profundo del corazón humano, que la experiencia del abandono y de la soledad nos asusta, es dolorosa e, incluso, inhumana. Y lo es aún más en tiempos de fragilidad, incertidumbre e inseguridad, provocadas, muchas veces, por la aparición de alguna enfermedad grave.
sábado, 23 de diciembre de 2023
Feliz y Santa Navidad 2023
Desde la Pastoral de la Salud de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz
En estos días surge en nosotros la necesidad de cuidar y cuidarnos más, de proteger y acompañar la vida de los más débiles, pero sobre todo, y a la vista de los escenarios de tanta violencia bélica, elevar la voz en defensa de la paz. Hemos de pedir al Príncipe de la Paz que no solo suscite en nosotros sentimientos de paz, sino que, recuperando la expresión de S. Francisco, nos haga “instrumentos de su paz”. No solo desearla y pedirla, sino ser capaces de convertirnos en agentes de reconciliación e instrumentos de la paz, frente a tantos conflictos vividos en nuestros propios ambientes. Que la Navidad avive en nosotros la presencia viva de un Dios Amor estímulo para todos los creyentes. Y que la Virgen Madre nos enseñe a vivir desde el servicio a los que más nos necesiten.